Blog

Los peajes de acceso a la red

Los peajes de acceso a la red

Los peajes de acceso a la red

Próximamente dedicaremos algunas entradas a la optimización de su factura eléctrica, así como a comprender cada uno de los apartados que la componen. Pero antes hemos querido culminar esta serie de publicaciones dedicadas al sector eléctrico español desgranando unos conceptos que inciden precisamente en lo que pagamos mes a mes en la factura; hoy nos centraremos en los peajes de acceso a la red, y en un último post hablaremos en profundidad del famoso déficit de tarifa, que es el que más polémicas genera de entre todos los peajes y pagos que realizamos.

 

Foto post 9b

 

Los peajes de acceso son unos gastos fijos (incluidos tanto en el precio de la potencia que tenemos contratada como en el de la energía que consumimos), regulados trimestralmente por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que pagamos en cada factura con el fin de cubrir los costes de acceso a la red de electricidad, así como otras actividades reguladas y fundamentales para el funcionamiento del sistema eléctrico. Con el pago de los peajes de acceso sufragamos:

– El transporte y la distribución de la energía desde las centrales generadoras hasta los puntos de suministro.

– La cuota a la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), actual organismo encargado de velar por la transparencia y el buen funcionamiento de los sistemas energéticos.

– La compensación de la generación extrapeninsular e insular. En los subsistemas eléctricos de Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares la generación eléctrica resulta mucho más cara, de modo que hay que equilibrar esos costes respecto a los de la Península Ibérica para que pueda existir una tarifa única de peajes de acceso en toda España.

– La prima del régimen especial, para favorecer el desarrollo y la incorporación de las energías limpias. Sin embargo, tras la última reforma de la Ley del Sector Eléctrico se han llevado a cabo recortes en las primas de los inversores, medida que ha derivado en una dura batalla judicial a escala internacional por el carácter retroactivo de la medida.

– Los costes asociados a la industria nuclear: Por un lado, la moratoria nuclear, por la que se compensa a las empresas inversoras los gastos generados tras la construcción de cuatro centrales nucleares que no llegaron a ponerse en funcionamiento tras la prohibición gubernamental. Y por otro, la segunda parte del ciclo de combustible nuclear, que gestiona el tratamiento de residuos nucleares, así como el desmantelamiento de las centrales cuando llegan al final de su vida útil.

– La interrumpibilidad de grandes consumidores. Se trata de una medida excepcional según la cual se interrumpiría temporalmente el suministro de grandes consumidores eléctricos a cambio de una remuneración económica, si la demanda de electricidad fuera mayor que su generación.

– El déficit de tarifa. Se han ido generando año tras año porque los ingresos del sistema eléctrico eran insuficientes para cubrir los costes en los que incurre.

Deja un comentario