Blog

Algunas reflexiones sobre el cambio climático

Algunas reflexiones sobre el cambio climático

Algunas reflexiones sobre el cambio climático

En apenas diez días se celebrará La Hora del Planeta, una iniciativa mundial de WWF de la que ya os hablamos el pasado año en este blog, y que en esta edición centrará sus reivindicaciones en la lucha contra el cambio climático. 2015 es un año especialmente importante respecto a este asunto,  ya que el próximo mes de diciembre los gobiernos de todo el mundo se reunirán en Paris con el objetivo de llegar a un nuevo acuerdo en favor del clima y el medio ambiente.

 

 

“Usa #tupoder” ha sido el lema escogido para hacer ver a la ciudadanía que “Cada persona y cada gesto cuentan para lograr un cambio global. Porque todos somos parte de la solución y podemos contribuir a crear un futuro renovable”. Y quizás sería justo añadir que las personas también somos parte del problema, ya que el origen antropológico de la emisión de gases de efecto invernadero, que provocan el tan temido calentamiento global, está fuera de toda discusión.

Como consecuencia de la mano del hombre se está reduciendo notablemente la biodiversidad y están desapareciendo multitud de especies de fauna y flora. La acidificación de mares y océanos está derivando en la extinción de relevantes especies marinas. Y la agudización de los fenómenos climáticos trae consigo repentinas inundaciones y terremotos de efectos devastadores, al igual que los incendios provocados por la sequía y la desertificación de zonas inicialmente fértiles.

Pero no solo son la naturaleza y el medio ambiente los que sufren las consecuencias de las malas acciones de los humanos, sino que la contaminación atmosférica lleva años afectando a nuestra salud, y provocando el aumento de enfermedades respiratorias y patologías alérgicas. En ciudades altamente industrializadas, como por ejemplo Pekín, se ha convertido en un problema de salud pública.

 

11054408_10153042714476708_8762171536175667359_n

 

Por todo esto es por lo que debemos usar nuestro poder y, por ejemplo, apostar decididamente por el reciclaje, además de defender un modelo energético que se base en las energías renovables y no en combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas. Todos debemos usar nuestro poder, ciudadanos, gobiernos y empresas, para controlar el cambio climático y evitar los peores impactos ecológicos, económicos y sociales. Se lo debemos a nuestro planeta y a las generaciones venideras, pero también nos lo debemos a nosotros mismos.

Deja un comentario

¡Síguenos en Twitter!

La mayoría de los expertos en energía cree “posible y realista” un planeta 100% renovable en 2050 https://t.co/UZQAda94BX vía @Per_Energia

La Unión Europea aporta a la red un tercio de la producción de energía eólica mundial - https://t.co/hwkdi5TvbS vía @energiadiario

Os dejamos por aquí el enlace de la revista 'Energía' del mes de marzo https://t.co/voqqJoezX4 vía @elEconomistaes

El día que la electricidad fue gratis en España https://t.co/UxIKnfYbWT vía @Per_Energia

SolarWatt lanza un revolucionario sistema de almacenamiento modular https://t.co/qvR8L4bOfC vía @Per_Energia

Precio de la luz en España: un problema llamado escasez de agua https://t.co/zHMvEikIks vía @Per_Energia

Empresas 100% renovables, un compromiso con el futuro https://t.co/kCCZ7pq18b vía @frenovables

Noruega ostenta el récord de #cocheseléctricos por habitante del planeta https://t.co/rc8O31Wwuz vía @concienciaeco

IKEA completa la mayor instalación solar en azotea de Washington https://t.co/zOgVcdYCpb vía @ecoinventos

Revilla pone en marcha en Cantabria una innovadora tecnología renovable pionera en España https://t.co/4cj3M65FH3 vía @Per_Energia